¿Cómo funciona el APV?

29 Mayo. 2024

En YOU te contamos qué es un APV y los beneficios de invertir para la futura pensión.

El Ahorro Previsional Voluntario (APV) es un mecanismo de ahorro tanto para trabajadores dependientes como independientes, pensado como una forma de complementar las cotizaciones obligatorias en AFP o imposiciones del IPS. Su finalidad es aumentar el monto total de tu futura pensión, anticipar la edad de jubilación o compensar periodos en que no cotizaste por alguna razón.

¿Por qué contratar un APV?

Además de ser una de las pocas maneras dedicadas completamente a mejorar tu pensión futura, este ahorro cuenta con importantes beneficios tributarios y/o aportes del Estado de los que puedes sacar provecho.


Régimen APV, ¿Cuál me conviene?

Existen dos tipos de APV: el régimen A y el régimen B. Debido a que el beneficio asociado a cada uno de estos es distinto, dependerá de tu sueldo líquido imponible cuál es la mejor opción para ti.

En el régimen A, el Estado te regala hasta un 15% extra de lo que aportes en el año, con un tope de 6 UTM (más o menos $392.000 a mayo de 2024). Por ejemplo, si aportas mensualmente $100.000, en un año reúnes en total $1.200.000, y a ese monto se le aplicaría el 15%. Entonces, $1.200.000 + su 15% = $1.200.000 + $180.000, es igual a $1.380.000 que irán a tu jubilación.

En el caso del régimen B, el beneficio consiste en aplicar un descuento al impuesto a la renta que te corresponda pagar, donde lo ahorrado es rebajado de tu base imponible. Dependiendo del tramo donde se encuentre tu sueldo líquido, se te aplica un porcentaje de descuento.


Tabla con tramos y descuentos, junio 2024


Entonces, de manera simple, para saber qué régimen te conviene, debes ver si tu sueldo líquido imponible es suficiente para estar dentro del tramo de descuento del 23% hacia arriba. En ese caso, te convendría elegir el régimen B ya que el descuento que se te otorga sería mayor al 15% extra que te podría regalar el Estado en el régimen A, en caso contrario, que no alcances a llegar a ese descuento, te conviene elegir el régimen A.

 

¿Dónde lo puedo contratar?

Puedes contratar un APV a través de Bancos, Compañías de Seguros, Corredores de Bolsa, Agentes de Valores e incluso las AFP.

 

¿Qué pasa si quiero retirar mi plata?

Siempre existe la posibilidad de retirar tu plata del APV si así lo deseas, pero es importante tener en cuenta que cualquier beneficio que recibiste solo se aplica si mantienes el ahorro hasta tu jubilación. En caso de sacar tu plata antes de tiempo tendrás que devolver el beneficio que te dio el Estado.