¿Cómo se calculan los posibles escenarios futuros de tus fondos mutuos?
09 Mayo. 2024
Se usa una técnica estadística para medir todos los caminos posibles que puede tomar una inversión, según su comportamiento en el pasado. En YOU te mostramos 3 escenarios.

Invertir es una actividad que nos expone al riesgo. Por eso es normal sentir un poco de ansiedad al hacerlo por la incertidumbre que genera.
Una buena idea antes de invertir es hacer una simulación, para que entiendas lo que puedes ganar y perder con tu inversión, y cómo afecta el nivel de riesgo de un fondo mutuo en los posibles escenarios futuros.
Cuando simulas en YOU, calculamos diferentes escenarios basados en la historia de cada fondo mutuo. De todos esos posibles escenarios te mostramos un resumen de 3: negativo, promedio y optimista.
¿Qué significa cada escenario?
Negativo: el resultado es peor que el 97,5% del resto de los escenarios.
Promedio: la rentabilidad es el valor promedio de todos los escenarios.
Optimista: el resultado es mejor que el 97,5% del resto de los escenarios.
¿Cómo definimos todos los escenarios posibles?
En simple, utilizamos una técnica estadística para medir todos los caminos posibles que puede tomar una inversión en base a su comportamiento pasado.
Más técnico: Usamos la metodología de simulación llamada Monte Carlo. Esta metodología asume que los retornos mensuales son variables aleatorias independientes e idénticamente distribuidas.
Bajo este esquema, se asume que la rentabilidad mensual de los valores cuota históricos disponibles para cada fondo mutuo representan la población de variables aleatorias a las que nos referimos antes. Se toma una muestra uniforme de esta población con la que se pueden simular caminos aleatorios o destinos de la inversión. Las rentabilidades que al final ves en cada escenario se calculan a partir de la simulación de 10.000 caminos aleatorios para cada fondo mutuo.