¿Cuál es la diferencia entre ahorrar e invertir?

07 Nov. 2023

La gran diferencia está en el rendimiento que obtienes con cada instrumento, y por lo tanto, el riesgo que tienes con ambos.

La mayoría de las veces se usan como términos similares, por eso te contamos aquí cuáles son sus principales características y diferencias.

Ahorrar es el primer paso que debes dar para comenzar a crear riqueza. Debe ser un paso consistente en el tiempo que responda al principio básico de las finanzas personales: gastar menos de lo que ganas, independientemente de lo que ganes, porque si lo gastas todo, no vas a poder ahorrar nada.

La inversión llega más tarde… por eso lo mejor es empezar lo antes posible para que tu plata tenga harto tiempo para crecer. Invertir consiste en comprar activos que generan intereses: pueden ser acciones, bonos, fondos mutuos, depósitos a plazo, o incluso una vivienda. Cuando inviertes quieres tener ganancias, es decir, obtener más plata que la que pusiste en un principio.

Las principales 2 diferencias entre ahorrar e invertir están en:

Rendimiento: se refiere a cuánto puedes esperar ganar con cada uno de ellos. Con el ahorro no vas a ganar casi nada; en cambio, la inversión debería ser la principal fuente de crecimiento de tu plata.

Riesgos: las cuentas de ahorro son muy estables y casi no tienen riesgo, por lo que no van a crecer mucho, ni tampoco perderán valor. En cambio, cuando inviertes existe incertidumbre y, como hay variaciones en el mercado, tus inversiones sí o sí se verán afectadas. Así como puedes ganar, puedes perder.

Teniendo todo esto en mente, considera que la inversión es para objetivos a largo plazo, porque la idea es que dejes esa plata sin tocar, incluso en momentos de apuro, mientras crece. En cambio, los ahorros se usan para objetivos a corto plazo o gastos inesperados, ya que puedes recurrir a ellos sin miedo de interrumpir el crecimiento de tu plata.