¿Qué es el interés compuesto?
18 Mar. 2024
Seguramente alguna vez habrás escuchado el término “interés compuesto” pero, ¿sabes lo que es y cómo usarlo a tu favor? En YOU te enseñamos.

A Albert Einstein se le atribuyen varias frases en relación al interés compuesto tales como: “Es la fuerza más poderosa del mundo” o “Es la octava maravilla del mundo. Aquel que lo entiende lo gana, y el que no, lo paga”. Y si bien, no podemos comprobar si realmente fue él quien las dijo, compartimos el sentimiento.
El interés compuesto es una herramienta súper sencilla de la que puedes beneficiarte, cuando de inversiones se trata, y acá te contamos un poco sobre ella.
Este, es básicamente el interés que recibes sobre los intereses que obtengas en tu capital/inversión inicial. De esta forma se genera un crecimiento exponencial de tus inversiones mientras mayor sea el plazo de tiempo.
¿Cómo funciona?
A diferencia del interés simple, el interés compuesto se nutre de la reinversión, ya que calcula los intereses a pagar, considerando los intereses ya pagados dentro del monto, mientras que el interés simple te da intereses solo considerando el saldo inicial.
Para que quede más claro, te mostramos un ejemplo: imagina que inviertes $100.000 con una tasa de interés anual del 10%, al término del primer año terminarías con un interés de $10.000. Ya pasando al segundo año, con interés compuesto, los intereses se calcularían sobre los $110.000 (saldo inicial + intereses generados) y no los $100.000 iniciales como sería en el caso del interés simple, por lo que recibirías intereses de $11.000, y así hacia adelante.
| Interés Simple | Interés Compuesto |
Saldo inicial | $100.000 | $100.000 |
Intereses generados año 1 | $10.000 | $10.000 |
Intereses generados año 2 | $10.000 | $11.000 |
Intereses generados año 3 | $10.000 | $12.100 |
Intereses generados año 4 | $10.000 | $13.310 |
Intereses generados año 5 | $10.000 | $14.641 |
Saldo final año 5 | $150.000 | $161.051 |
¿Cómo puedo aprovecharlo al máximo?
Es muy importante tener en cuenta que para aprovechar al máximo las bondades del interés compuesto, hay que entender qué elementos afectan en los rendimientos. Por lo tanto, es clave saber que estos van a variar según la tasa de interés que se ofrezca, cuáles van a ser los periodos de capitalización (será por mes, por año, etc.) y la disciplina que uno tenga, ya que para obtener los mejores resultados hay que ser paciente, es decir, al comienzo no será un gran crecimiento, pero a largo plazo va a ser mucho mayor.