¿Cómo crear un portafolio diversificado?
07 Nov. 2023
Antes de construir tu estrategia de inversión, debes tener clara tu situación financiera, definir tu perfil de inversionista, considerar tus plazos y objetivo final.

El objetivo de construir un portfolio diversificado consiste en evitar concentrar los riesgos en pocas inversiones, para impedir que todas pierdan valor al mismo tiempo. En chileno, es seguir el sabio consejo de “no poner todos los huevos en el mismo canasto”. Por eso hay que considerar distintos tipos de inversiones que se complementen en el tiempo.
Antes de construir un portafolio es importante que tengas algunos conceptos claros:
1.- Tu situación financiera consolidada
2.- Tu perfil de Inversionista
3.- Tus objetivos
4.- Tus plazos
1.- Situación financiera consolidada:
Considera el total de tus activos: ahorros, inversiones y deudas, aunque los tengas repartidos en distintas entidades financieras.
Siempre tienes que hacer un análisis de lo que tienes y lo que debes, ya que de eso dependerá cómo vas a diversificar tus inversiones.
2.- Perfil de Inversionista:
En YOU te podemos ayudar a identificar hasta dónde estás dispuesto a arriesgarte, es decir, tu capacidad para enfrentar pérdidas de corto plazo. Eso es lo que se llama Perfil de Inversionista, y puede ser conservador, moderado o agresivo. Conociendo tu perfil de inversionista, podemos recomendarte los mejores fondos mutuos para ti.
3.- Objetivo:
Es común que las personas tengan objetivos de corto plazo, como cambiar el auto o un viaje, y de largo plazo, como mantener poder adquisitivo de ahorros o complementar la jubilación. Por eso es importante que definas tus prioridades, eso te ayudará en la distribución de las inversiones.
4.- Plazo:
Se refiere al tiempo que tienes para aguantar fluctuaciones de mercado de corto plazo. Por ejemplo, si en un momento ves que tu inversión baja, ¿resistirás un tiempo hasta que vuelva a subir para ganar más?
Con todos estos elementos definidos previamente, puedes armar un portafolio de inversión diversificado. Por ejemplo, partir con una “base” formada por los llamados fondos mutuos balanceados, que están creados para invertir en el largo plazo con riesgo conservador, moderado o agresivo (FM Santander Gestión Activa Prudente, FM Santander Gestión Activa Equilibrio y FM Santander Gestión Activa Agresiva, respectivamente), y puedes complementar con soluciones “satélites”, que se ajusten a tus necesidades de corto plazo, o con un propósito específico, como el fondo sostenible FM Santander GO Acciones Globales ESG.