Cómo crear un presupuesto
23 Ene. 2024
Si ya estás trabajando, calcula la plata que necesitas para cubrir tus gastos, como el techo, la comida, movilización, internet y ocio, entre otros. Considera también tu sueldo líquido para tener un plan de emergencias.

¡Encontraste pega y ahora puedes valerte por ti mismo!... te contamos que la independencia tiene sus costos. Por eso, arma tu presupuesto y aprende a seguirlo, porque será una herramienta que te evitará problemas más adelante.
¿Qué es un presupuesto?
Es el cálculo de la cantidad de dinero necesaria para cubrir una serie de gastos que se han estipulado previamente. Para comenzar el tuyo, considera como ingreso tu sueldo líquido, ya que existen descuentos legales para pagar la previsión de salud y el fondo de pensiones. Una vez lo tengas a mano, es tiempo de pensar en tus gastos básicos.
Primero: techo, ya sea estés pagando un arriendo o las cuotas de la casa propia. Una buena manera de bajar este costo es conseguir gente con quien vivir.
Segundo: comida. Considera cuánto gastas al mes en la comida que compras por internet o si sales a comer. Cocinar en casa puede ayudarte a ahorrar más, pero no te olvides de incluir en el presupuesto todo lo que gastas en el supermercado (incluyendo artículos de higiene y aseo).
El siguiente paso, que también es muy importante, es tener un plan de emergencias. Nuestra recomendación para crear este fondo es apartar dentro de tu presupuesto un 10% de tu sueldo mes a mes.
Ahora incluye los otros gastos, tales como la movilización, celular, internet, entretenimiento, gastos en salud, bienestar y compras online, así podrás mantener un registro de cuánto estás gastando de verdad.
*Una buena herramienta para mapear tu presupuesto es usar Excel o Numbers, ahí puedes hacer una columna con el detalle de los gastos e ir llenando la planilla con los montos correspondientes mes a mes.