Consejos de inversión para Millennials

05 Dic. 2023

Comenzar a invertir tempranamente se debe, en parte, a que no es necesaria mucha plata para empezar a hacerlo, porque pequeñas cantidades dan buenos resultados con el tiempo. Y por eso, los Millenials están a tiempo de hacerlo.

Hay que aceptarlo, los millennials ya no son jóvenes veinteañeros. De hecho, la generación millennial está compuesta por los nacidos entre 1981 y 1996, lo que significa que el más joven de ellos ya tiene 25 o 26 años y el mayor, más de 40.

Muchos de ellos han descubierto los beneficios de las inversiones a través de las plataformas digitales, donde la edad promedio es 33 años.

A continuación, respondemos las preguntas más comunes entre los millennials respecto a invertir, para que tú también puedas sumarte si no formas parte ya de esa generación.


¿Debo invertir si no tengo un fondo de emergencia?

No. Antes de empezar a invertir, es importante que reserves plata para tener a mano en el caso de quedarte sin ingresos o que surja una emergencia. Idealmente el monto de reserva debe cubrir tus gastos básicos para 3 a 6 meses. 

Considera tener este ahorro de emergencia en un instrumento financiero de alta liquidez, como un depósito a plazo, por ejemplo, para acceder a él de forma rápida cuando lo necesitas. Si no lo retiras, con el tiempo se beneficiará del crecimiento del mercado. 


¿Debo invertir si tengo deudas?

Empezar a invertir antes de pagar tus deudas depende de ti. Algunas personas prefieren empezar a invertir lo antes posible para ver crecer su plata incluso mientras están pagando sus deudas. Así, cuando hayan pagado la deuda completa, no empezarán de cero. 

Para otras personas es prioritario estar libres de deudas antes que todo, y prefieren destinar cualquier fondo extra a pagarlas. Considera si los rendimientos que obtendrías invirtiendo tu dinero superan los intereses que estás pagando por tu deuda. 

Es importante tener en cuenta el tipo de deuda que tienes, ya que hay algunas que acarrean mayores tasas de interés que otras. Prioriza pagar primero las que tienen tasas más altas.


¿A qué edad debo empezar a invertir?

Si ya tienes creado un fondo de emergencia suficiente y no tienes deudas de alto interés, ¡empieza lo antes posible!

Nada supera el poder del tiempo en el mercado. Piensa en esto: suponiendo una tasa de rendimiento del 7% (que tiene en cuenta la inflación), si alguien empieza a invertir $100.000 al mes a los 25 años, a los 65 tendrá más dinero en comparación con alguien que empezó a invertir el doble de plata a los 45 años.

Si tus objetivos son a largo plazo, vale la pena empezar a invertir lo antes posible para que tu plata tenga más tiempo para crecer. Especialmente cuando se trata de la jubilación, invertir a los 20 y 30 años puede ser muy rentable. 


¿Debo invertir cuando el mercado está en baja?

Las cosas se complican cuando el mercado tiene un mal día o entra en una tendencia a la baja, es decir, cuando cae al menos un 20% desde un máximo obtenido recientemente. 

Pero si el mercado está a la baja no significa que tú también lo estés. De hecho, para los inversores a largo plazo, las caídas del mercado son oportunidades para comprar inversiones a menor precio, como acciones, por ejemplo.

Recuerda: históricamente, todas las caídas han terminado en una subida, por lo que te recomendamos no entrar en pánico cuando tu inversión caiga para aprovechar la oportunidad de recuperar cuando vuelva a subir.