¿Cuánta plata necesito para partir invirtiendo?

26 Sep. 2023

Dar el primer paso para invertir siempre es el más difícil, por ello en YOU, queremos simplificarte las cosas. Hoy te enseñaremos que no se necesitan grandes cantidades de dinero ni ser un gran experto para comenzar a invertir.

Invertir es un paso clave que tienes que dar para que seas capaz de alcanzar todos tus objetivos financieros. Por lo mismo, lo ideal siempre va a ser que inviertas lo máximo posible, pero para calcular ese máximo según tu situación financiera particular, tienes que pensar en un plan.

Es muy probable que la mayor parte de tu presupuesto se vaya en gastos básicos, como tu casa, el transporte y la comida, es decir, tus necesidades, y que otra parte sea para tu ocio, como hobbies, salir a comer con amigos, ir al cine... los placeres de la vida. Pero, una parte de tu presupuesto debería ir a objetivos futuros, como por ejemplo un fondo de emergencia, tomar vacaciones o jubilar.

Y es ahí en donde entra en juego la inversión.

Así que… ¿Cuánto es el monto?

La verdad es que todo depende de ti. Pero para ayudarte un poco, un modelo de presupuesto muy recomendado por los expertos es la regla 50-30-20 que funciona así: el 50% del presupuesto va a necesidades básicas, el 30% a disfrutar y el 20% restante para ahorrar e invertir en tus objetivos futuros.

Por lo tanto, si tu presupuesto mensual comienza con, por ejemplo, $100.000 pesos, deberías dejar de lado $20.000.

Pero esto no es una talla única. Especialmente cuando recién estás comenzando, tu sueldo puede parecer apenas suficiente para tus necesidades, por lo que nosotros te decimos: ¡no te preocupes! Ahorra la cantidad que tenga sentido para ti empezar.

¿Cómo puedes saber qué cantidad es la adecuada? Primero, tienes que poner en orden tus prioridades. Además de pagar tus necesidades, identifica tus objetivos y decide qué es importante para ti.

¿Vale la pena invertir montos pequeños?

Pueden ser montos pequeños, pero potentes, porque con el tiempo las cantidades chicas que guardas en una cuenta de inversión pueden convertirse en un número importante.

Las matemáticas no mienten: Supongamos que hoy aportas $50.000 pesos, más $10.000 extra cada mes, a un tipo de interés del 0,57% (Tasa referencial: Fondo Mutuo Santander Money Market) compuesto mensualmente, al pasar 40 años terminarías con más de $25.000.000 de pesos. No está mal.

Para tu suerte ¡YOU permite que inviertas en nuestros fondos desde tan solo $5.000!

¿Y después qué? ¿Cómo puedo ahorrar e invertir aún más?

¡Aprovecha que ya empezaste! El primer paso para empezar a ahorrar e invertir, aunque no sea mucho, siempre es el más difícil. Así que, una vez que logres empezar, aprovecha el impulso y continúa. También, considera la posibilidad de ocupar el ahorro automático para que invertir sea lo más fácil posible.

¿Qué más puedo hacer para maximizar mi inversión?

 Anda sumando todo lo que puedas. Por ejemplo, si consigues un bono en el trabajo, un regalo de cumpleaños, un pago de impuestos, ingresos extra de algún otro trabajo o alguna otra suma especial, piensa en la posibilidad de invertirlo. Si lo inviertes todo, en vez de invertirlo de a poco, más será el tiempo que pase tu plata en el mercado, lo que significa más tiempo para que crezca potencialmente y se beneficie de la capitalización (es decir, cuando las ganancias crecen sobre las ganancias y así sucesivamente).