Los 7 errores de inversionista principiante que debes evitar

19 Mar. 2024

Empezar algo nuevo nunca es fácil, y cuando se trata de inversiones puede ser incluso más difícil, porque hay mucho que aprender y un largo camino por recorrer. Por eso, queremos facilitarte el inicio y contarte sobre algunos de los errores más comunes que debes evitar cuando llegue el momento.

  • No invertir: mantener tu plata en la cuenta corriente o cuenta vista, o guardada en algún lugar físico, hace que pierda su valor día a día debido a la inflación. Por eso, invertirla es la mejor opción que tienes para lograr que mantenga su valor. Si no sabes por dónde empezar, los Fondos Mutuos son una de las mejores opciones para un principiante.


  • No tener un colchón de emergencia: las emergencias ocurren, por eso te recomendamos estar preparado y no tener que tocar tus inversiones para costearlas. Considera que las inversiones se benefician si las mantienes durante mucho tiempo, por lo que, si las vas sacando de a poco, perjudicarás su rentabilidad. Prepárate con tiempo y crea un fondo de emergencia para que tus inversiones puedan quedar intactas e ir creciendo tal como te propusiste en tu objetivo de inversión.

 

  • Esperar mucho tiempo para empezar a invertir: mucha gente tiende a esperar a que “llegue el mejor momento” para entrar al mercado y ahí recién empezar a invertir, pero esto es imposible de predecir y quizás nunca lo encuentres. Hoy en día es cada vez más fácil empezar, en YOU te guiamos para que encuentres tu mejor opción según tu perfil de inversionista, objetivo y horizonte de inversión.

 

  • Querer invertir grandes montos desde el principio: invertir montos muy grandes sin tener experiencia puede hacer que te sientas inseguro y ante cualquier oscilación negativa la quieras retirar. Por eso, mejor empieza con pequeñas cantidades constantes, hasta que le agarres el ritmo y sientas seguridad. Una vez que te acostumbres, aumenta el monto.

 

  • No invertir lo suficiente para tu futuro: si te mantienes en montos bajos y no inviertes cantidades más grandes de plata, en el futuro tus inversiones podrían no cubrir todas tus necesidades una vez que te jubiles y disminuyan tus ingresos.

 

  • No considerar impuestos y/o costos: todo en la vida tiene un precio, y pensar que las inversiones no lo tienen te puede jugar una mala pasada. Por eso, recuerda siempre investigar acerca de los costos asociados a tu inversión, además de los impuestos que debes pagar por ellas, para así evitar malas sorpresas.

 

  • No ser realista contigo: ¿tendrás tiempo para estudiar cada empresa para ver cuáles podrían ser buenas opciones de inversión? ¿Serás capaz de, por tu cuenta, diseñar un portafolio de inversiones diversificado que se ajuste a tus necesidades? Si no puedes, ¡no hay problema! En YOU te guiamos para que encuentres tu mejor opción según tu perfil de inversionista, objetivo y horizonte de inversión.